Entradas populares


Estrella federal

lunes, 13 de diciembre de 2010


Lunes 13 de diciembre de 2010
Premio y agradecimiento

Icue, generosamente, ha dejado este premio en mi blog
lo recibo de el con alegría, porque lo considero una excelente persona, un buen padre de familia y digno de seguir su ejemplo como buen cristiano en pensamiento y obra.
"Sed Consolación Jovenes Misioneros, blog" tiene el honor de inaugurar el premio "Habla al Corazón de mi pueblo 2010" con motivo de la celebración de la Fiesta de Navidad, para entrar plenamente en la lógica de la fe: creer en Dios, en su diseño de salvación, y al mismo tiempo comprometerse en la construcción de su Reino.
La justicia y la paz, de hecho son un don de Dios, pero requieren hombres y mujeres que sean "buena tierra", dispuesta a acoger la buena semilla de su Palabra.

POR FAVOR RECIBE ESTE PREMIO, COMPARTELO Y DIFUNDE EL MENSAJE:

"EL SEÑOR HABLA AL CORAZÓN DE SU PUEBLO"

Comparto este premio con los siguientes blog:
Juan antonio( Galeote)
Carmendy (desde mi balcon de las toronjas de luna)
Caracola (naranjas y limones)
Juanjo ( Uno que sigue aprendiendo a vivir)
Marta Pizzo( puerto palabras)

Tenía que nombrar a 5 blogueros colegas para dedicar mi premio. Pero mi corazón me obliga a ampliar mi dedicatoria a todos los demás que entrañablemente están arraigados en mí, resultándome imposible nombrarlos, porque sois muchos y os quiero por igual.
Muchas felicidades a todos y a compartir este premio merecido, dedicado con todo mi cariño.
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Juliana Gómez Cordero

viernes, 3 de diciembre de 2010

ANTONIO MACHADO - Preclaro Poeta Español




Antonio Machado Ruiz ( Sevilla 26 de Julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939 )Fué un poeta español, miembro tardío de la generación del 98 y uno de sus miembros más reprrsentativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
Machado escibió muy pocos textos en verso y muchos en prosa.

Algunos en verso y prosa, se recogen en su último libro, La Guerra (1937, con ilustraciones de josé Machado, su hermano). Si buena parte de la escritura última debe verse como puramnte testimonial, hay, no obstante, ciertos textos de grandísima calidad literaria. Entre ellos,EL CRIMEN FUË EN GRANADA.
Durante la década del veinte y los primeros años de la década del treinta, escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. Ambos estrenan en Madrid, las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarce( 1926). Don Juan de Maraña(1927).Las adelfas(1928). La Lola se va a los puertos(1929). La prima Fernanda (1931)y la duquesa de Benamejí(1932)

La poesía,"una honda palpitación del espiritu" es la expresión íntima del sentimiento personal del poeta, pero, aunque íntima, pretende ser universal: es "el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo".
La poesía es un diálogo de un hombre con el tiempo de cada uno. El poeta pretende eternizar ese tiempo objetivo para que permanezca vivo el tiempo psíquico del poeta para que sea universal.

La poesía debe hablar con el corazón.

Varias canciones de Joan Manuel Serrat, particularmente "Cantares", furon las que en gran medida difundieron por el mundo entero la poesía de Antonio Machado

.

jueves, 2 de diciembre de 2010

CURIOSIDADES



LA INALCANZABLE ROSA AZUL
Charles de Gaulle

La fragancia característica de esta rosa es exquisita y a la vez, seductoramente profunda, al igual que su apariencia, la cual es simplemente encantadora. La rosa ideal ha de tener un “ centro elevado con pétalos de flor puntiagudos”.

Si bien rosas de muchos colores – rojo, blanco, amarillo- han
sido creadas en el curso de la historia,”azul” es todavía un logro
poco menos que imposible.

Esta es la razón por la cual la “ Rosa Azul” es sinónimo de algo
inalcanzable. La familia Meilland de Francia, quienes son
horticultores distinguidos, alcanzaron esta mezcla al producir una
rosa azul, llamada “ Charles De Gaulle”. Su fragancia puede ser
descritacomo una mezcla sofisticada de la dulce esencia rosa
damasquina moderna y un suave aroma, parecido al de té de rosas.
El color en sí de la flor es, sin embargo, más violeta que azul.


VENUS Y LAS ROSAS: LAS BELLEZAS DEL CIELO Y DE LA TIERRA.
R. Centifolia: Esperanza.


El pintor renacentista Botticelli es famoso por la realización de obras
de arte como “ La primavera” y “ El nacimiento de Venus”, ambas
evocadoras del amor y de la espiritualidad, y reflejos del ideal de la
belleza femenina de la época.

¿ Has notado que en esa pintura, delicados pétalos de rosa están
flotando en el viento? Los pétalos que aparecen en esas pinturas, pertenecen a un tipo diferente al que se encuentra en los jardines de
rosas modernos. Ellas son R. Alba y R. Centifolia, ambas especies originales.
El nombre Centifolia significa “100 pétalos”. ¿ tiene su florescencia
realmente tantos pétalos?
Un perfumista de Shiscido contó los pétalos de dos rosas Centifolias
y confirmó que el nombre se adecuaba a la realidad, ya que encontró
que en una había 101 y en la otra 103.

ACLARACIÓN: Estos apuntes no son de mi autoría, pero me gustaron
y los copié. Espero que sean de vuestro agrado.

domingo, 14 de noviembre de 2010

HOMENAJE AL DR. RENÉ FAVALORO


Nombre René Gerónimo Favaloro
Nacimiento 14 de junio de 1923
La Plata, Argentina
Fallecimiento 29 de julio de 2000 (77 años)
Buenos Aires, Argentina
Causa de la muerte Suicidio
Nacionalidad Argentino
Doctorado Universidad de La Plata
Especialidad Cirujano Torácico
Ocupación Médico Cirujano

René Gerónimo Favaloro (La Plata, Argentina, 14 de junio de 1923 - Buenos Aires, Argentina, 29 de julio de 2000) fue un prestigioso médico cirujano torácico argentino, reconocido mundialmente por ser quien realizó el primer bypass aorto-coronario en el mundo. Estudió medicina en la Universidad de La Plata y una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico, se mudó a la localidad de Jacinto Aráuz para reemplazar temporalmente al médico local, quien tenía problemas de salud.[1] A su vez, leía bibliografía médica actualizada y empezó a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la década de 1960 empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. A principios de la década de 1970 fundó la fundación que lleva su nombre.

Se desempeñó en la Conadep, condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió libros.[2] Durante la crisis del 2000, su fundación tenía una gran deuda económica y le solicitó ayuda al gobierno sin recibir respuesta, lo que lo indujo a suicidarse. El 29 de julio de 2000, previo escribir una carta al Presidente De la Rúa criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
Firma:Yinmy Wuales
_________________________


>>>YO, LO RECUERDO ASÍ >>>
--------------------
Este es mi homenaje a quien fuera en vida un grande en la ciencia médica cardiológica, eminente cirujano, científico de valores reconocidos en el mundo entero, cuya humildad minimizaba los alagos ( merecidos por cierto ) que le podigaban las personas,al ponderar su actuar como médico y como hombre de bien.

La fundación Favaloro , por él creada, disponía de un espacio para atención gratuita a las personas que no podían pagar su cirugía coronaria y/o tratamientos necesarios, con la consigna de que todos los seres humanos tenían derecho a la asistencia médica con igual dedicación.
Si en el mundo hay seres extraordinarios, él era sin dudaa alguna, uno,y muy destacado entre ellos.
Dios le debe haber designado un sitio privilegiado en su Reino por ser bueno entre los buenos y por merecerlo como pocos.

Como tantos personajes ponderables, no fué profeta en su propia tierra. En Estados Unidos, en la Clevelan Clinic,logró fama y prestigio que se extendió al mundo entero , al revolucionar la ciencia cardiológica con la técnica del Bypass, es decir, formando un puente en una obstrucción arterial, con un trozo de la vena safena.

En reconocimiento a sus méritos, tuvo ofrecimientos que le aportarían, (de haber aceptado) grandes logros lucrativos. Pero amaba tanto a su tierra, que prefirió regresar a Argentina ,para realizar su sueño de dedicarse a la enseñanza, para trasmitir a otros médicos sus conocimientos científicos cardiológicos y demostrar que la medicina no es lucro, sino amor a sus semejantes.

Tuvo problemas económicos para llevar adelante la Fundación Favaloro, y pidió ayuda, a colegas pudientes, a empresarios poderosos y por último al pesidente de la nación , a quién él consideraba su amigo, pero no tuvo respuesta, y deprimido al máximo el genial dr. René Favaloro, el luchador incansable en la defensa del corazón de las personas enfermas, en un momento de desesperación, destrozó el suyo de un balazo.
Irónico y cruel final de un hombre todo corazón, que(a mi entender) no se suicidó.
LO MATÓ LA INDIFERNCIA DE QUIENES PUDIUERON SALVAR SU VALIOSA VIDA, TENDIENDOLE UNA
MANO,ESCUCHANDO SUS RUEGOS AL PEDIR AYUDA PARA ESA FUNDACION, QUE TANTO HIZO, HACE Y HARA´ POR LOS ENFERMOS DEL CORAZON.

Juliana Gómez Cordero





Un grande de la medicina

sábado, 30 de octubre de 2010


FALLECIMIENTO DE NéRSTOR CARLOS KIRCHNER
EX PRESIDENTE DE ARGENTINA ( 28/10/2010 )


Quiero,en mi condición de habitante de este hermoso país,consciente de todo su valor indiscutible en todo sentido,pero por circunstancias ajenas a mi entender, veo como alternativamente,oscila su condición en cambios que,si bien no consiguen derrumbar por completo su estructura como nación en desarrollo,tampoco logran un equilibrio real ni un crecimiento progresivo que estabilice su situación haciéndola emerger del tembladeral en que se encuentra.

¿Quien o quienes son los responsables de tal estancamiento?¿los hay?
¿ Es ineptitud de los gobernantes o negligencia impotente de un pueblo sin reacción ni iniciativas con creatividad pensante para servir de ayuda
en los momentos de flaqueza de quienes tienen la obligación de conducirnos?.

Se sucedieron a través de los años muchos gobiernos de distintas ban
derías políticas pero el cambio no se hizo notar en ningún aspecto.La misma distancia abismal entre las promesas durante la campaña política y su cumplimiento después del triunfo electoral.
¿Es que ya se hizo costumbre asumida y generalizada?¿Es que no pueden,no saben o no quieren encontrar la solución?.

Amo a este país que es mío por adopción y quisiera tener respuestas a mis interrogantes pero el tiempo los está convirtiendo en vanas utopías irrealizables y yo me estoy resignando a ello.

Mi intención al iniciar este post, era hablar sobre la muerte inesperada del ex presidente de Argentina, el doctor Néstor Carlos Kirchner pero involuntariamente mis pensamientos me llevaron a la temática inevitable de la situación por la que atraviesa este país desde tiempo inmemorial sin atisbos de solución, lo que me desvió del tema que quiero exponer.

Comenzaré diciendo que lo ocurrido me apenó profundamente.
La muerte de un ser humano, siempre golpea nuestros sentimientos y más aún tratándose de alguien trascendente y en plena actividad, debido a su relativa y/o madura juventud.

Como todos los personajes destacados en la política, llevan consigo, sin poderlo evitar, la excesiva adulación e idolatría sin límites, por un lado y por el otro el antagonismo, el desacuerdo de todo lo que realizan y un odio que va creciendo desmesurado y pernicioso poniendo trabas a todo cuanto intenten realizar.
No hay término medio. Son dos bandos antagónicos aferrados a lo que consideran sus razones valederas e indiscutibles

Kirchner no fue la excepción,y pasó por situaciones de euforia y satisfacciones extremas y por las inevitables y estresantes contradicciones que fueron comprometiendo su salud y terminaron con su vida.

Una inmensa multitud,acompañó sus restos mortales.¿Eran todos adeptos? ¿ Quién lo puede afirmar? ¿acaso no se parecen la curiosidad y el morbo? ¿Las angustias sinceras y las simuladas?¿el sarcasmmo o el verdadero afecto ?
La paz y el descanso de Kirchner están en manos de Dios .
¡¡Así Sea !!

Juliana Gómez Cordero

domingo, 24 de octubre de 2010

LEY DE GLACIARES -GREEMPEACE


Hola Juliana,

La Ley de Glaciares, aprobada días atrás, ha sido un paso fundamental en la historia del medio ambiente de nuestro país. Una de las reservas más grandes de agua dulce quedará protegida de actividades de alto impacto ambiental, como la minería, que producirían en ellas daños irreversibles.

Gracias a que miles de argentinos se involucraron en la campaña, esta realidad es posible, pero los glaciares también necesitan ser resguardados del cambio climático.
Entérate cómo seguiremos trabajando para defenderlos.

e